Reacción alérgica en casa: la guía paso a paso para mamás súper preparadas
Empieza con un cosquilleo en la piel o un puntito rojo después del postre. La risa se apaga un instante y el corazón late más fuerte: ¿será una reacción? Respiras, recuerdas lo que indicó el alergólogo y alcanzas el botiquín. Para que ese momento no te tome por sorpresa, ten a mano tu plan de acción y sigue este protocolo sencillo. Actuar rápido salva vidas.
Tu protocolo en 4 pasos
- Reconoce las señales. A veces empieza con picazón en la boca o ronchitas en el cuello; otras, con dolor de barriga, vómitos, tos seca o sensación de “nudo” en la garganta. Si aparecen dos o más síntomas a la vez (por ejemplo, ronchas + vómitos) o notas dificultad para respirar, voz ronca o somnolencia, trátalo como emergencia.
- Adrenalina inmediata (si el médico la indicó). Saca el autoinyector, quita el seguro y apoya la punta en la parte externa del muslo (puede ser sobre la ropa). Presiona firme y cuenta despacio según tu dispositivo. Mantén la calma: es el medicamento que salva vidas en anafilaxia. Anota la hora de la inyección y conserva el dispositivo usado para mostrárselo al personal de salud.
- Llama a emergencias y acompaña. Di: “reacción alérgica / adrenalina administrada / edad de la persona / dirección exacta”. Coloca a la persona recostada de lado si hay náuseas o vómitos, o semisentada si le cuesta respirar. No ofrezcas comida ni bebida, no hagas caminar a la persona y mantén abrigo si tiembla.
- Segunda dosis si no mejora. Si los síntomas persisten o empeoran tras 5–10 minutos y tienes un segundo autoinyector, úsalo. Informa a emergencias que administraste otra dosis. Permanece con la persona hasta que llegue ayuda profesional.
Prepara tu kit de acción
Cuando ocurre una reacción no hay tiempo para buscar nada. Este kit es tu paquete de tranquilidad: mantenlo armado, siempre en el mismo sitio y revísalo una vez al mes para que nada esté vencido.
- 2 autoinyectores de adrenalina (según indicación médica). Lleva dos por si el primero falla o necesitas una segunda dosis a los 5–10 minutos. Revisa fecha de vencimiento, guarda a temperatura ambiente y practica con un dispositivo de entrenamiento.
- Antihistamínico de acción rápida (líquido o masticable). No sustituye a la adrenalina en anafilaxia, pero ayuda con ronchas/picazón si tu médico lo indicó. Conserva la dosis escrita y una jeringa dosificadora.
- Tarjeta con datos médicos y contactos. Nombre, alergias, medicamentos, plan de acción resumido, contacto del alergólogo y teléfonos de emergencia. Imprime dos copias: una en el kit y otra en la billetera/mochila.
- Reloj/temporizador. Te permite contar con precisión los 5–10 minutos tras la primera dosis para decidir una segunda, y anotar la hora de administración.
Entrena a todos en casa
Ensayen el plan una vez al mes, sin apuros y en tono de juego: muestren dónde está el kit, repasen las señales de alarma, asignen quién llama a emergencias y practiquen el uso del autoinyector con un dispositivo de entrenamiento. Alternen roles (madre, padre, abuelos, cuidador, hermano mayor) para que todos sepan qué hacer; simulen una situación real (“aparecen ronchas y tos… ¿qué sigue?”), digan en voz alta las frases clave (“reacción alérgica”, “adrenalina administrada”, dirección de la casa) y cronometren los 5–10 minutos para una posible segunda dosis. Al finalizar, revisen fechas de vencimiento, devuelvan el kit a su lugar fijo y compartan el plan con la escuela y cuidadores.
Esta guía es informativa y no sustituye la indicación de tu médico.