COVENIN 5035:2024 – Nuevo estándar venezolano para alimentos “Libre de Gluten”

Desde la Resolución 416 del MPPS (G.O. 40.965, 12‑ago‑2016), que reconoció la protección al paciente celíaco y adoptó el umbral ≤ 20 mg/kg recomendado por el Codex (STAN 118‑1979), Venezuela carecía de una norma técnica integral y de obligatorio cumplimiento para el rotulado y control de “Libre de Gluten”. El 12 de julio de 2024, el Ministerio de Comercio Nacional declaró de carácter nacional la Norma Venezolana COVENIN 5035:2024, que por primera vez articula requisitos de formulación, procesos para prevenir contaminación cruzada y criterios de etiquetado para productos nacionales e importados—un paso decisivo para consumidores celíacos, sensibles al gluten y alérgicos al trigo.

Contexto normativo

En palabras sencillas: una norma COVENIN es el “manual técnico venezolano” que define cómo debe fabricarse, controlarse y rotularse un producto. Mientras la norma es solo técnica, su adopción es voluntaria; cuando el Ministerio la declara de carácter nacional por Gaceta Oficial, pasa a ser obligatoria y fiscalizable. Eso ocurrió con la Resolución Nº 080/2024 publicada en la Gaceta Oficial N.º 6 821: allí se oficializa la COVENIN 5035 y se exige a la industria cumplir procesos y rotulados “Libre de Gluten”.[3]

Breve línea de tiempo

  • 2016: La Resolución 416 del Ministerio de Salud (Gaceta 40 965) reconoce al paciente celíaco, adopta el umbral ≤ 20 mg/kg y sienta las bases de protección al consumidor.[4]

  • 2024: La COVENIN 5035 convierte ese marco en un estándar operativo: define controles para evitar contaminación cruzada, criterios de ensayo por lote y requisitos de etiquetado para productos nacionales e importados.[3]

¿Qué cambia para ti?

  • Consumidores: verás la leyenda “Libre de Gluten” de forma uniforme, basada en análisis y documentación; esto reduce confusiones como “puede contener” mal usados.

    • En el empaque busca: la frase “Libre de Gluten”, lote y fecha de análisis; si hay QR, escanéalo para ver el certificado.

    • Si compras a granel o por delivery, pide ficha técnica o foto del rótulo completo.

    • Ante dudas, evita productos con advertencias ambiguas (p. ej., “gluten free style”) y prioriza proveedores con historial de cumplimiento.

  • Productores y comercios: necesitarán procedimientos escritos, registros de limpieza, validaciones de laboratorio y trazabilidad de insumos para demostrar < 20 mg/kg y evitar sanciones.

    • Define un POE para prevenir contaminación cruzada (flujo de personas, utensilios, horarios por línea).

    • Registra verificaciones por lote (ELISA u otras técnicas aceptadas) y conserva evidencias.

    • Ajusta artes de etiquetas (tamaño mínimo de letra, ubicación del claim) y capacita al personal de piso para responder preguntas de clientes.

    • Planifica el cambio de empaques dentro del plazo (12 meses) y comunica transitoriamente los lotes antiguos vs. nuevos.

  • Restaurantes y servicios de comida: si ofrecen platos “libres de gluten”, deberán respaldarlo con procedimientos en cocina (áreas separadas, aceites dedicados, utensilios exclusivos, capacitación).

    • Incluye pictogramas en el menú y una nota sobre protocolos; evita llamar “libre de gluten” a platos sin validación de proceso.

  • Importadores y distribuidores: los productos que ya cumplen estándares internacionales (Codex/UE/USA) podrán ingresar con mayor claridad documental, pero deben alinear el rotulado local y garantizar que la cadena logística mantenga la integridad del producto.

    • Revisa traducciones, medidas y equivalencias; agrega etiqueta complementaria si hace falta.

Antes de esta actualización, la referencia práctica era la Resolución 416; ahora la COVENIN 5035 actualiza definiciones y amplía el alcance a personas sensibles al gluten no celíacas y a mercancías importadas, cerrando vacíos que existían en la cadena de suministro.

Puntos clave de la COVENIN 5035:2024

Requisito Cambio relevante
Umbral de gluten Mantiene ≤ 20 mg/kg, alineado con el Codex.
Cobertura Incluye alimentos nacionales e importados listos o manufacturados.
Control de contaminación cruzada Obliga a documentar procesos y monitoreo de trazas.
Etiquetado Debe declarar “Libre de Gluten” en un área visible y cumplir tamaño mínimo de letra; prohíbe claims ambiguos.
Microbiología Introduce criterios para Bacillus cereus y Salmonella en harinas GF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shop By Departments

Cart

No products in the cart.