
Esa tarde, la música sonaba y el confeti caía, pero tu pequeño miraba la mesa desde lejos: “¿puedo comer eso?”. Tú llevabas un plato seguro en el bolso y una sonrisa que ocultaba el nudo en el estómago. El olor a torta recién horneada se mezclaba con risas y globos, y por un segundo sentiste que la fiesta estaba ocurriendo a unos pasos de ustedes. Repasaste mentalmente la lista de ingredientes prohibidos, notaste el cartelito borroso junto a la mesa (“puede contener…”) y apretaste con fuerza el autoinyector dentro del bolso —como quien sostiene un salvavidas.
Te acercaste, respiraste hondo y sacaste tu plato seguro con un sticker grande: “SIN LÁCTEOS/GLUTEN/HUEVO”. Una mamá preguntó con curiosidad, otra te ofreció un espacio aparte, y tu hijo, al ver su porción, sonrió por fin. También pasa con los adultos: a veces la exclusión suena a un “gracias, no puedo” dicho bajito para no interrumpir la celebración. Para que la alegría no se quede en la puerta y todos puedan celebrar, aquí tienes pasos simples para que en la próxima fiesta haya lugar para todos, sin sustos y con alegría.
Habla con el anfitrión con tiempo. Escribe 48–72 horas antes: explica la alergia (qué alimentos, gravedad y si hay riesgo de anafilaxia), comparte una lista de ingredientes seguros y ofrece llevar un plato seguro para compartir. Pregunta por el menú y cómo se preparan/serven los platos (horno, freidora, utensilios). Si es posible, propón separar una mesa segura o reservar un espacio para tu plato, y acuerda un contacto (teléfono) para dudas el día del evento.
Crea tu “kit de fiesta”. Incluye: autoinyector (si tu médico lo indicó) + antihistamínico de acción rápida, snacks seguros, cubiertos y plato personal, servilletas/toallitas, botella de agua, gel antibacterial, bolsitas herméticas y una tarjeta de emergencia. Lleva un ice pack si tu snack necesita frío y una bolsita para residuos. Guarda todo en un estuche identificado.
Observa la mesa de dulces. Revisa etiquetas antes de servir; evita productos a granel o sin rótulo claro. Pide utensilios separados para tu porción y sirve primero a tu hijo para evitar contaminación cruzada. Especial atención a galletas, tortas, helados y chocolates (suelen contener lácteos, huevo o frutos secos). Para adultos, pregunta al anfitrión o al chef; si hay duda, no se consume.
Etiqueta lo casero. Coloca un sticker visible con el alérgeno: “SIN LÁCTEOS/GLUTEN/HUEVO” y, si puedes, lista de ingredientes. Usa colores para identificar cada alérgeno (p. ej., azul = sin lácteos). Aclara si fue preparado en cocina doméstica y si no puedes garantizar ausencia de trazas. Lleva pinzas/cuchillo propio para servir tu plato.
Modela la calma. Ensaya frases cortas: “gracias, soy alérgic@ a X” o “prefiero esto que traje”. Sonríe, valida emociones y enfoca la fiesta en juegos y compañía, no solo en la comida. Agradece el apoyo del anfitrión y retírate a tiempo si percibes riesgo, sin dramatizar. Celebren los logros: cada fiesta segura suma confianza.
Checklist del kit de fiesta
Autoinyector (si está indicado) · Antihistamínico líquido · Copia del plan de acción del alergólogo · Cubiertos y plato personal · Snack seguro · Toallitas húmedas · Gel antibacterial.
Tarjeta de emergencia
Incluye nombre, alergias, contacto del alergólogo y teléfonos de emergencia. Entrega una copia al anfitrión.
🎥 Video recomendado
Allergy Plan for Elmo’s Birthday Party (Short) – NewYork-Presbyterian × Sesame Street.